jueves, 16 de septiembre de 2010

PISCO PAL QUE LEE!!!


No me negarán, una piscolita pa este bicentenario que en pleno,ya estamos celebrando. Ese destilado transparente de los dioses incas, que nos heredaron , no solo la receta , sino también la mansa caña.
Con orgullo , les cuento, que aprendi a tomar con una botella de pisco "sotaqui", que al seco nos mandabamos con los amigotes en la plaza de armas. Con eso quedabamos listos, pa cualquier brillo que se nos pusiese delante y en algunos casos, por detrás.Como olvidar al pisco "control" y su huella etilica, su caña de tres dias, su etiqueta negra de bordes blanco, la inconciencia de la borrachera.
Algunos amigos, pasado los años, se hicieron profesionales y ganan harto mas yo, con mi gerencia general en bodegas y albañeria, para recordar viejos tiempos sacan a relucir su "horcon quemado",
pisco con terminaciones en roble, amarillento y sabroso. puta, da pena mezclarla con coca-cola, o si no,como cosa poca, un "mistral" no queda mal hecho pisco sour y al final quedai bien si lo haces en casa , vacilando, fumandose un cuete y escuchando música decente. El pisco, amigos mios, es de lo mejorcito que tenemos en chile. Dalo mismo, quien haya sido el inventor de tal cosecha, los hay incluso , con duraznos partidos y los ves fotando en pisco ( que daría yo por bañarme en esa piscina cauro!!!)
Cuidense de las imitaciones baratas cabros. Prefieran mil veces hacerse mierda tomando capel de 35, que experimentar con esas marcas con etiquetas de supermercados. Si no me creen, haganse la siguiente pregunta: ¿USTEDES CREEN QUE LA GERENTA DEL LIDER, QUE SALE EN LA TELE, FELIZ DE LA VIDA, TOMA PISCO LIDER?

jueves, 2 de septiembre de 2010

EL ARTE DE CHUPAR por Corcho Cañufla.


HOY: EL ATAQUE DE LOS RONES.

Yo, derrepente, estaba en medio vacilón con "julitro" y el "camay", carretas
duros de matar, en un invierno del mes de julio en Rodelillo, cerro cualquiera de "valparaguayo".
Hacia mas frío que la chucha, y el pisco se acabó. Por ahi se asoma el "réne" , silbando y haciendo señas y hueas , pega el grito:...y que pasa con un ron y la conchetumare???
yo me dije:¿ron?..¿que onda? ¿el pisco pasó de moda?.
El ron. Ese licor tostadito, dulzón a veces, cabezón y huena p'a la coca, nos invadió sin darnos cuenta.
Pasamos del combinado de 35, al ron dominicano, cubano, colombiano y otras decendencias terminadas en "ano". Los cabros, en seguida, juntaron las moneas para hacer la de ron y la coca cola de litro y medio, mas, cuatro vasos, y le pusieron sin asco, hasta las 6 y cuarto de la mañana cagaos de la risa. Sin caña al otro dia, me preguntaba: ¿que hacemos con tanto pisco dando vuelta, que solo terminará de sour en los "japi ahuars" de secretarias ricas, pero huenas p'a ponerle entre pera y bigote?. Porque es innegable, que el ron se a tomado el puesto, que por años, el pisco era el rey. Pero el merca'o dice otra cosa. El ron, se consolida mas y mas, dentro de los licores de mayor preferencia en el público chileno, y sobre todo, de una calidad que no te deja los indios saltando en la ca'eza . Si me preguntan por alguno, me quedo con el"varadero",
ron cubano (traido de cuba), y que con su sabor a melaza, tomado con calma, conversa'o,
car'e palo, te hechai su botella y media, bien, sin caña, y pidiendo la segunda visita.
yo me quedo dentro de todos con ese. Ahora, si p'a las fiestas patrias, se entusiasma, y le pone hueno, sin respeto, y no escucha a su hígado interior...cagó. El ron, como todo destilado, no perdona y te deja vomitando sangre hasta verte madre mia!.
Pero p'a q se va a mandar tal numerito, hagame caso, goze tranquilein, jhon wuein, encominedese a san petersburgos, y tómese el ron, con la culpa metida en el poto.
si total, un copete mas o menos, es una raya p'al tigre...¿onofre?...¡si frei...!